Posturas Filosóficas

Posturas Filosóficas

El Bien

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh47gVXlJeflh4o71yjY___uKLpbqDSQFMiYlrLcF7ZqEogVbuUtB-xivSfSHA4EWwXJZKfHJ805pbUk4Tmm4v18VY2C8Giu7xTCV4Agi95jAX3B_TI-kP6XB9t-tc-EqP3NYDD1akkzkV0/s1600/caridad.jpg

El bien es lo deseable, lo opuesto del mal, que es lo no deseado. El bien es el fin de las acciones éticas. La parte de la filosofía que estudia las acciones humanas, calificándolas como buenas o malas, es la ética. La ética tiende al logro del bien, pero no todos los filósofos entienden lo mismo por ese fin.

Para Aristóteles el concepto de bien deriva de la Ciencia Política, siendo el mismo bien el de los ciudadanos que componen el Estado y el bien perseguido por el mismo Estado. Por eso el bien último perseguido debe estar determinado por la política, que debe perseguir el bien común o de todos. El bien supremo para Aristóteles es la felicidad, que se logra con el buen obrar o el obrar virtuoso. La vida en busca del placer la considera propia de las bestias, satisfaciendo solo su sensibilidad. Bíblicamente el bien es la virtud, perteneciente al reino de Dios, y el mal, el pecado, regido por el diablo o Satanás.

Teoría Metafísica 

La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad última de todo ser. La metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleología, que es el estudio de los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.

La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica. Según Immanuel Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto («cuando emite un juicio sintético sobre un asunto») que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano. Algunos filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant la calificó de «necesidad inevitable». Arthur Schopenhauer incluso definió al ser humano como «animal metafísico».

Teoría Subjetivismo 

El subjetivismo adopta su máxima expresión cuando cada individuo toma como referencia a sus propias opiniones. Cuando ello ocurre, todo conocimiento tiene validez tan sólo para quien emite una opinión.
La premisa fundamental de la ética subjetiva radica en que la valoración y verdad de cada uno de los juicios morales que establece cada individuo o colectividad son valoraciones más o menos arbitrarias frente al bien y al mal que son los temas éticos por excelencia. Es decir, cada individuo pude opinar acerca de los temas éticos, establecer un juicio que puede ser contrario o contradictorio con el juicio de otro individuo sobre el mismo tema.

Webgrafía:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario